Audiencia redes sociales

Cómo encontrar a tu audiencia en las redes sociales

Cómo encontrar a tu audiencia en las redes sociales 

 

¿No sabes cómo encontrar a tu audiencia en tus redes sociales?

No importa lo que vendas o lo bueno que sea el servicio que ofreces, si no te diriges a una audiencia adecuada no obtendrás resultados.

 

 

¿Quién es tu cliente?

Si empiezas de cero es como empezar con un folio en blanco. Tendrás que preguntarte a qué público se dirige tu producto o servicio. Tal vez necesites ayudarte de herramientas como Google Analytics para conocer mejor a tu audiencia y poder identificarla.

Si por otro lado ya tienes un negocio en marcha analiza a tu cliente actual.

Cuánta más información obtengas mejor, queremos saber quién es, a que se dedica, que le gusta, sus aficiones, que le motiva, cuáles son sus sueños frustrados, …

En resumen, necesitas conocerle en profundidad para poder dirigirte a él y que se sienta identificado con tu contenido. Al final, las redes sociales buscan crear una comunidad.

A continuación encontrarás una lista con toda la información que deberías conseguir:

Datos demográficos

  • Sexo
  • Edad
  • Estado civil
  • Lugar de residencia
  • Puesto de trabajo
  • Ingresos

Datos psicológicos

  • Valores
  • Creencias
  • Hobbies
  • Qué le preocupa
  • Qué necesidades tiene
  • Cuáles son sus metas
  • Qué prioridades tiene

BONUS: Estudio anual sobre las redes sociales en 2020

Gracias al estudio que realiza cada año el IAB sobre las redes sociales, que puedes descargar aquí, podemos ver que las preferencias sobre el uso de redes sociales cambian según la generación.

 ¿Cuáles son los gustos de tu cliente?

Para saber los gustos de tu cliente deberás investigar en sus redes sociales. Viendo a quién sigue y el tipo de publicaciones que hace podrás crear un perfil mucho más específico sobre tu audiencia.

Hay mucha información que podrás sacar de sus redes sociales:

  • Que podcast escucha
  • Cómo se desplaza al trabajo
  • Si conduce
  • Qué le gusta leer
  • Qué cuentas sigue
  • Si hace deporte
  • Qué música le gusta

Seguro que alguna vez has querido saber más sobre una persona y has conseguido información gracias a sus redes sociales. Pues lo mismo tienes que hacer para identificar a tu audiencia.

Tener tanto conocimiento de tu público objetivo te ayudará a elegir el mejor contenido. Por ejemplo, si es una persona que le gusta el senderismo le llamarán más la atención publicaciones con fotografías de exterior.

De todas formas, conseguir esta información te llevará un tiempo así que es importante que diferencies que es relevante o no dependiendo del producto o servicio que vas a ofrecer.

Busca a tu audiencia

Después de leer todo lo que necesitas saber estarás pensando: «vale, de dónde saco yo esta información».

Hay muchas opciones para hacerlo, algunas son más rápidas y otras más precisas. Todo dependerá del tiempo del que dispongas y de qué nivel de detalle quieras saber.

Utiliza LinkedIn

Si no dispones de mucha información sobre tu actual cliente o todavía no tienes, LinkedIn te será muy útil para empezar tu investigación.

La herramienta de búsqueda de LinkedIn te permite filtrar por localidad, puesto de trabajo, empresa, etc.

Cada vez hay más personas que tienen perfil en esta red social y los datos que encuentres te servirán para hacer un primer boceto y seguir con tu búsqueda.

Google Analytics

Google Analytics te dará una información fiable con más datos que podrás incluir cuándo crees el perfil de tu audiencia:

  • Edad
  • Sexo
  • Idioma
  • Ubicación
  • Que tecnología utilizan (navegador, sistema operativo, red…)

Monitoriza redes sociales

Utiliza las estadísticas que puedes encontrar en cada una de las redes sociales. También puedes utilizar herramientas de monitorización cómo Audiense, Hootsuite o TweetDeck con las que también sacarás información.

De esta monitorización podrás encontrar estos datos:

  • Que otras cuentas les gusta a sus seguidores
  • Qué te dicen esas cuentas sobre lo que les gusta a sus seguidores
  • Quiénes son tus seguidores
  • A que hora está más activa tu audiencia
  • Cuál parece la mejor hora para publicar
  • Que posts tienen más engagement

Ensayo y error

Ahora que ya tienes todos los datos, es el momento de empezar a poner en práctica todo lo que sabes.

Empieza a publicar contenido y analiza cuál tiene más éxito. No olvides de compartirlo a las horas en las que habías detectado que tu audiencia está más activa. De esta forma acabarás sabiendo que es lo que funciona y a qué hora publicarlo.

¿Por qué es importante saber cuál es tu audiencia?

 

Después de leer todos los pasos creerás que tal vez sea innecesario, pero no cometas el error de saltarte este estudio.

Si no te diriges a tu audiencia, por más bueno que sea tu producto o servicio, tus publicaciones y tu esfuerzo caerán en saco roto.

Si le hablas a todo el mundo, no le estás hablando a nadie. Clic para tuitear

Recuerda:

 

 

No te preocupes si hasta el momento no estabas creando contenido teniendo en cuenta estos consejos. Siempre estás a tiempo de cambiar de estrategia y seguro que así sorprendes a tus clientes.

Al final se trata de eso, errores y aciertos que nos llevarán hacia el buen camino.

Si quieres saber más sobre redes sociales sigue leyendo aquí. 

No Comments

Post A Comment

Share This